El 2 de marzo, el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, ofreció una conferencia de prensa donde resumió las principales conversaciones mantenidas durante la primera jornada laboral del presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, junto con su gabinete. Además, destacó los elogios y reconocimientos recibidos por el nuevo Gobierno de Uruguay durante la asunción el 1 de marzo, de parte de mandatarios y delegaciones internacionales.
En el Palacio Estévez, Lubetkin repasó las reuniones bilaterales que el presidente Orsi y su equipo de trabajo sostuvieron con representantes de diversos gobiernos y organismos internacionales. Según el canciller, las conversaciones no solo incluyeron temas inmediatos, sino también se plantearon proyectos y acuerdos a largo plazo, como la financiación del Mundial 2030 y el impulso de energías limpias en el país.
Uno de los aspectos más relevantes fue la mención de las conversaciones con Brasil. Lubetkin destacó la cooperación en áreas clave como la logística, las inversiones y el fortalecimiento del Mercosur. Resaltó la importancia de seguir avanzando en estos temas junto con Brasil, dada la relación estratégica que ambos países mantienen. También, destacó el compromiso de Brasil en reforzar los lazos bilaterales y en colaborar para una mayor integración en el bloque regional.
En otras reuniones, el canciller hizo mención de la disposición de Alemania para continuar con las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), así como el interés de Guatemala y Armenia en replicar la exitosa iniciativa Ceibal en sus países, incorporando inteligencia artificial. Además, indicó que Corea del Sur mostró interés en colaborar con Uruguay en el desarrollo de laboratorios científicos vinculados a la pesca.
Lubetkin también destacó la visita de delegaciones de Reino Unido, México, Perú, Canadá, Croacia y Japón a la sede de Ceibal, junto con los representantes de los países mencionados. Con China, se discutió la posibilidad de incrementar el intercambio comercial y tecnológico, y con Paraguay se trataron temas logísticos, inversiones y la importancia del Mercosur en la agenda regional.
El presidente Orsi, por su parte, se reunió con su par colombiano, Gustavo Petro, para reflexionar sobre la cooperación regional latinoamericana y otros puntos de interés común.
Además, el canciller relató que, en la mañana de ese día, el ministro de Economía, Gabriel Oddone, se reunió con altos directivos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil, la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y empresarios alemanes, con el objetivo de discutir líneas de crédito específicas para proyectos futuros.
Lubetkin concluyó señalando que todos los miembros del nuevo gabinete participaron activamente en las reuniones bilaterales con sus homólogos de los países visitantes o asistieron a las reuniones presidenciales encabezadas por Orsi. Al finalizar su intervención, el canciller respondió preguntas de los periodistas presentes sobre diversos temas de interés nacional e internacional.